Cirugía de cambio de género
Transforma tu cuerpo para alinear tu identidad con quien realmente eres, con un enfoque médico especializado y un acompañamiento cercano en cada paso del proceso.
¿Qué es la cirugía de cambio de género?
La cirugía de cambio de género es un conjunto de procedimientos quirúrgicos que permiten modificar las características físicas de una persona para alinearlas con su identidad de género. Esta intervención puede ser un paso fundamental para las personas transgénero que desean que su cuerpo refleje quiénes son realmente.
Existen diferentes tipos de cirugías según las necesidades de cada persona, como la masculinización o feminización del tórax, reconstrucción genital o intervenciones faciales. Más allá del cambio físico, estas cirugías buscan mejorar la salud mental y emocional de los pacientes, ayudándoles a reducir la disforia de género y a vivir con mayor plenitud y seguridad.

Tipos de cirugías de cambio de género
Cirugía de masculinización
Mastectomía (masculinización de tórax), faloplastia, metaidoioplastia.
Cirugías complementarias
Contorno corporal, blefaroplastia, otoplastia, lifting facial en casos seleccionados.
Beneficios de la cirugía de cambio de género
01.
Alineación entre identidad y cuerpo
Permite que las características físicas reflejen la identidad de género, ayudando a cada persona a sentirse más conectada y en armonía con su imagen.
02.
Mejora en autoestima y confianza
Ver reflejada la identidad en el cuerpo potencia la seguridad personal, brindando tranquilidad y libertad para vivir con mayor plenitud cada día.
03.
Reducción de la disforia de género.
Al adaptar el cuerpo a la identidad sentida, se disminuye el malestar psicológico, aliviando la disforia y promoviendo una mayor paz interior.
04.
Mayor comodidad en la vida cotidiana
Facilita la vida diaria al eliminar incongruencias físicas, mejorando la relación con el propio cuerpo y la integración en actividades sociales.
¿Quiénes son candidatos ideales?
Los candidatos ideales para la cirugía de cambio de género son personas transgénero que desean adecuar su cuerpo a su identidad de género y han reflexionado sobre la decisión. Generalmente, se recomienda que los pacientes:
- Tengan un diagnóstico de disforia de género: Aunque no siempre es necesario, muchos especialistas consideran útil que la persona haya trabajado este aspecto con un psicólogo o psiquiatra.
- Hayan recibido acompañamiento psicológico: Es fundamental contar con acompañamiento emocional para gestionar las expectativas y asegurar que la cirugía es el paso adecuado.
- Lleven un tiempo viviendo su identidad de género: En algunos casos, se recomienda haber pasado por una etapa de transición social o haber seguido terapia hormonal, si es parte de su proceso personal.
- Gocen de buena salud física y emocional: Para minimizar riesgos quirúrgicos, es importante que la persona esté en buen estado de salud general y haya dejado hábitos como el tabaquismo, si es necesario.
Cada caso es único, por lo que la Dra. Maite Serrano Alonso realiza una evaluación personalizada para comprender las necesidades y objetivos de cada paciente y guiarle en su proceso de reafirmación con honestidad y profesionalismo.
Proceso de la intervención
Primera consulta
Evaluación médica y resolución de dudas.
Plan quirúrgico
Diseño del procedimiento según las necesidades del paciente.
Preparación previa
Exámenes y recomendaciones para optimizar la cirugía.
Cirugía
Realización del procedimiento en un entorno seguro y controlado.
Postoperatorio
Revisiones para asegurar una recuperación adecuada.
Resultados y recuperación
Los resultados de la cirugía de cambio de género pueden ser transformadores, tanto física como emocionalmente. La posibilidad de ver reflejada la identidad en el propio cuerpo suele traer una gran mejora en la autoestima, reducir la ansiedad y aumentar la confianza en la vida diaria.
Sin embargo, es importante comprender que cada procedimiento tiene su propio tiempo de recuperación y adaptación. Por ejemplo:
- Cirugía torácica: Recuperación inicial de 2 a 4 semanas, con resultados visibles desde el primer mes, aunque la inflamación puede tardar más en desaparecer por completo.
- Cirugías genitales: El postoperatorio puede ser más largo, con una recuperación que va de los 2 a los 6 meses, dependiendo de la técnica utilizada.
- Intervenciones faciales o corporales: Los tiempos varían, pero generalmente se requiere reposo durante 2 a 3 semanas y el resultado final se aprecia pasados algunos meses.
El seguimiento postoperatorio es esencial para asegurar una buena evolución. La Dra. Maite Serrano Alonso realiza controles periódicos para monitorizar la cicatrización, resolver dudas y garantizar que cada paciente se sienta acompañado y cuidado durante todo el proceso.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Da el siguiente paso con el acompañamiento de una especialista en cirugía plástica y de género.
Recibe asesoramiento personalizado y da el primer paso hacia tu bienestar y autoestima.
¿Por qué elegir a la Dra. Maite Serrano Alonso?

Experiencia especializada
Formación internacional
Enfoque humano y personalizado
Resultados naturales y seguros
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
El tiempo de recuperación depende del tipo de procedimiento realizado. Las cirugías menos invasivas, como la mastectomía o la mamoplastia, suelen requerir entre 2 y 4 semanas de reposo, aunque la inflamación puede tardar más tiempo en desaparecer por completo. En cirugías más complejas, como la faloplastia o la vaginoplastia, la recuperación inicial puede durar 6 a 8 semanas, pero el proceso completo de cicatrización y adaptación puede extenderse hasta 6 meses o más.
Cada cuerpo es diferente, por lo que la Dra. Maite Serrano Alonso realizará seguimientos periódicos para evaluar la evolución, resolver dudas y asegurarse de que la recuperación sea lo más cómoda y segura posible.
¿Es necesario acompañamiento psicológico antes de la cirugía?
Si bien no siempre es un requisito médico, contar con apoyo psicológico es altamente recomendable para acompañar el proceso emocional que implica la cirugía de cambio de género. La terapia puede ayudar a clarificar expectativas, gestionar la ansiedad o los miedos previos a la intervención, y fortalecer la autoestima durante la transición.
Además, para ciertos procedimientos, es posible que se requiera un informe psicológico que certifique que la persona comprende los alcances y limitaciones de la cirugía. La Dra. Maite Serrano Alonso trabaja de manera integral, valorando tanto la salud física como el bienestar emocional de cada paciente, para que la decisión quirúrgica sea plenamente consciente y acompañada.
¿La cirugía de cambio de género cubre todos los aspectos de la transición?
No, la cirugía es solo una parte del proceso de transición, que puede incluir otras áreas como la terapia hormonal, el acompañamiento psicológico o la adaptación social. Las intervenciones quirúrgicas ayudan a alinear el cuerpo con la identidad de género, pero la transición es un camino personal y único para cada persona.
Algunas personas encuentran en la cirugía el cierre de su proceso, mientras que otras complementan los procedimientos con cambios en la voz, tratamientos estéticos o intervenciones adicionales con el tiempo. La Dra. Maite Serrano Alonso brinda asesoramiento integral, explicando todas las opciones disponibles para que cada paciente tome las decisiones que mejor se ajusten a su proceso individual.
¿Es necesario realizar terapia hormonal antes de la cirugía?
No siempre es obligatorio, pero en muchos casos se recomienda seguir un tratamiento hormonal previo, especialmente en cirugías de feminización o masculinización. La terapia hormonal puede ayudar a preparar el cuerpo, optimizando los resultados quirúrgicos y facilitando la adaptación a los cambios físicos. Sin embargo, cada caso es único, y la Dra. Maite Serrano Alonso evaluará la situación para ofrecer la mejor recomendación.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación completa?
El tiempo de recuperación depende del tipo de cirugía realizada. Procedimientos como la mastectomía o la mamoplastia suelen requerir de 2 a 4 semanas de reposo relativo, mientras que las cirugías genitales o de contorno corporal pueden necesitar entre 2 y 6 meses para ver los resultados finales. Es fundamental seguir las indicaciones postoperatorias y acudir a las revisiones para asegurar una evolución adecuada y minimizar los riesgos.
¿Los resultados son permanentes e irreversibles?
Sí, los resultados de la cirugía de cambio de género son permanentes e irreversibles, aunque es importante tener en cuenta que el cuerpo sigue evolucionando con el tiempo. Por ejemplo, los cambios de peso o el envejecimiento pueden influir en la apariencia de ciertas zonas. En algunos casos, los pacientes optan por retoques o cirugías secundarias para ajustar detalles, pero en general, los procedimientos están diseñados para brindar resultados duraderos y satisfactorios.
Estoy aquí para acompañarte en tu proceso
Cuidaré cada detalle para brindarte la mejor atención personalizada.
dirección
Hospital Ruber Juan Bravo
Calle Juan Bravo 39, 28006, Madrid
dra.serranoalonso@gmail.com
teléfono
+911 41 25 09
+622 75 60 00
¿Te gustaría agendar una consulta?
Completa el formulario y te responderé a la brevedad para coordinar una cita o resolver tus inquietudes.